Es el arte del masaje para bebés y niños. Una técnica milenaria, de origen hindú, que tiene su procedencia en las caricias espontáneas de las madres hacia los hijos. Fomenta la relación madre/padre – hijo, como un espacio para transmitirse afecto y ayudar al bebé en su desarrollo sensoriomotor. Y ayudarle a empezar a caminar por la vida con fuerza y seguridad en sí mismo. Yo enseño a los padres la técnica para que lo den a sus hijos.

Shantala es una alternativa natural para aumentar el bienestar en niños sanos y restaurar la salud en niños con algún tipo de afección.
El masaje tradicional de india para bebes se ha transmitido de generación en generación entre las mujeres, fue importado con la definición «el regalo que da amor».
Shantala te permite comunicarte y nutrir emocionalmente a tu bebé además de beneficiar su desarrollo físico y psicológico.
Es tal la sensación de placer y bienestar que este masaje otorga al bebé, que se asemeja al momento en el que se encontraba dentro del vientre materno.
Y es necesario devolverles esa sensación, pues los bebés aún la recuerdan y al revivirla, les invade un sentimiento de paz y de seguridad.
Shantala busca el restablecimiento del equilibrio mediante el tacto, y trabaja tanto la parte mental y emocional como la física.
El contacto de la mano humana en el cuerpo del bebé pone en movimiento corrientes neuronales que estimulan el Sistema Nervioso Central (SNC).
Si esa mano es, además, la de su mamá/papá, se establece un fuerte lazo emocional.



Nivel sensorial:
Proporciona un tiempo de atención focalizada.
Valiosa herramienta de comunicación.
Nivel emocional:
Excelente forma de nutrirse afectivamente (padres e hijos).
Fortalece el vínculo afectivo.
Crea el vínculo donde no existe (niños adoptados).
Calma al bebé, le da paz y seguridad.
Nivel fisiológico:
Beneficia y estimula los sistemas: circulatorio, digestivo, muscular, respiratorio, nervioso.
Ayuda a aliviar molestias ocasionadas por los cólicos y gases.
Ayuda al bebé a prolongar y profundizar el sueño.
Favorece la mielinización del sistema nervioso.
Hidrata y tonifica la piel.

Todos los bebés sanos y sus padres se benefician con este masaje.
Además:
Bebés prematuros o bebés de bajo peso (se ha demostrado que el masaje ayuda a ganar peso).
Bebés con problemas de obesidad.
Bebés o niños con retraso de crecimiento.
Niños con déficit de atención.
Bebés/niños con patologías dermatológicas, endocrinas, neurológicas o articulares.
Bebés/niños con necesidades especiales que requieren estimulación. Pues los masajes le ayudan a fortalecer el cuerpo, integrando las percepciones corporales con los sentimientos y emociones.
Bebés adoptados, pues ayuda a crear y fortalecer el vínculo afectivo de los padres con el bebé.