Esta técnica une varios tipos de masajes (masaje sueco, masaje turco, masaje oriental…) con una serie de manipulaciones novedosas, que hacen del quiromasaje algo único y diferente. Quiromasaje, estiramientos, movilidad articular, crioterapia, vendaje neuromuscular, heibe rolle, ventosas… Excelentes herramientas que se complementan unas con otras, dando resultados verdaderamente efectivos.

Quiromasaje significa «masaje con las manos», diferenciándose de los masajes que emplean aparatos eléctricos o instrumentos mecánicos.
Es una de las técnicas de masaje más practicadas en la actualidad en los países occidentales.
El quiromasaje se basa en la acción mecánica de las manos sobre el cuerpo, realizada con un ritmo y una velocidad determinados. Tiene un efecto inmediato sobre la piel, el sistema nervioso, el sistema circulatorio y el sistema músculo-esquelético, entre otros.
Los tejidos blandos son movilizados, con el objetivo de descontracturarlos, tonificarlos, relajarlos o estimularlos.
Las diferentes técnicas y acciones del quiromasaje, calman dolencias, reducen sensaciones de cansancio y modifican el estado anímico.
El quiromasaje proporciona relajación, bienestar y salud.


Tipos de masaje:
Descontracturante
Lumbalgia (aguda y crónica)
Relajante (antiestrés)
Circulatorio y vaciado venoso
Anticelulítico
Tonificante (falta de tono muscular y atrofia)
Calambre y espasmo
Heibe Rolle (relajante, colon irritable, gastritis, fibromialgia…)
Relajante (antiestrés)
Masajes específicos:
Espalda (dorsal, lumbar)
Cuello
Columna
Miembro inferior (pierna)
Miembro superior (brazo, hombro)
Torax
Abdomen (antiestreñimiento)
Gúteos
Cabeza
Cara
Cicatrices
Masaje deportivo:
El quiromasaje deportivo ayuda a mejorar el rendimiento del deportista incrementando sus condiciones físicas, su capacidad de trabajo y su posterior recuperación.
Otras técnicas:
Estiramientos
Movilidad articular
Crioterapia
Vendaje neuromuscular (kinesiotaping)
El masaje deportivo sirve para:
Preparar a los deportistas ante una competición, o una práctica deportiva
Prevenir o tratar las posibles lesiones ocasionadas por el deporte que realice
Relajar, tonificar y recuperar al deportista tras una sesión deportiva
Es útil tanto para adultos como para niños que practiquen habitualmente cualquier tipo de deporte, sean proesionales o no.
Tipos de masaje deportivo:
Precompetición:
Preparación o descontracturante
Calentamiento
Intercometición:
Drenante – estimulante
Drenante – analgésico
Postcompetición:
Inmediatamente después de la competición
De 8 a 30h después de la competición

A nivel físico:
Descontracturante
Tratamiento de lesiones musculares, tendinosas o ligamentosas
Estimula la regeneración de tejidos dañados por desgarre o rotura
Tonifica en caso de falta de tono muscular o atrofia
Disminución de los dolores articulares
Ayuda a reducir la celulitis
Disminuye y/o elimina las migrañas
Mejora la circulación sanguínea y linfática
Colabora con la eliminación de toxinas
Colabora con la eliminación el colesterol
Estimula el sistema inmunológico
Suelta adherencias en fascias, y demás tejidos
Mejora la sensibilidad y aspecto de las cicatrices
Alteraciones en el aparato digestivo: estreñimiento, espasmos…
Alteraciones en el aparato respiratorio
Fibromialgia
Fatiga
A nivel emocional:
Alteraciones nerviosas como estrés, ansiedad, insomnio, depresión, neuralgias…
Mejora en general del estado anímico. Sensación de bienestar y tranquilidad

Para todos!!
Bebés, niños, adolescentes, adultos, personas mayores. Sea cual sea la edad o la dolencia y sean o no deportistas.
